La participación de la mujer en la actividad económica es fundamental para el crecimiento de la economía de cualquier país.

Generar las oportunidades y garantizar la inclusión de las mexicanas en el mercado laboral con empleos bien remunerados y de calidad es crítico para el desarrollo del país, sobre todo en un contexto en el que muchas se han visto afectadas por el impacto de la pandemia y no solo han perdido su trabajo, sino que también han tenido que dedicarse aún más al cuidado de los hijos o de la familia.

Los avances tecnológicos han abierto nuevas oportunidades laborales. Gracias a la innovación, en el futuro tanto hombres como mujeres deberán estar más preparados, y desarrollar capacidades como la flexibilidad y la adaptabilidad.

Según la fundadora del Centro de Trabajo y Familia del IESE Business School, Nuria Chinchilla, este podría ser el siglo de oro para las mujeres “nunca antes tuvimos tantas mujeres tan preparadas y con tantos recursos para poder llevar adelante los cambios necesarios para construir una sociedad plural, eficiente, sostenible, feliz y en femenino. Mano a mano con los hombres.

Lamentablemente, aún existen prácticas discriminatorias, normas sociales y patrones de conducta que suponen retos de la mujer en el mundo laboral y perpetúan la desigualdad y, como mujer, es posible que en algún momento te encuentres en una situación de desventaja respecto a los hombres para acceder y prosperar en el mercado de trabajo. Ahora bien, estas barreras no son infranqueables, y tienes a tu disposición muchas herramientas para solventar estos obstáculos.

Esta semana en World of job conmemoramos a todas aquellas mujeres que luchan día a día por tener un mejor puesto de trabajo y siguen adelante sin importar los retos a los que se enfrenten